Santiago de Compostela volvió a convertirse en el epicentro musical del verano con una nueva edición de O Son do Camiño, celebrada del 12 al 14 de junio en el emblemático Monte do Gozo. Con más de 130.000 asistentes, el festival gallego consolidó su posición como uno de los grandes eventos musicales del sur de Europa, combinando leyendas internacionales, figuras del panorama nacional y una potente escena electrónica.

El jueves arrancó con una mezcla de generaciones y estilos: Duki encendió el ambiente con su habitual energía, mientras Bryan Adams ofreció una clase magistral de rock atemporal con temas como “Summer of ‘69”. La noche culminó con Franz Ferdinand, que firmaron uno de los conciertos más potentes del festival. En paralelo, el escenario Son Electro reunió a nombres como Indira Paganotto y Dexphase, que marcaron el tono electrónico de la cita.
Holaaaa
El viernes apostó por la fusión de lo urbano y el indie. Bad Gyal y Kase.O representaron dos caras del sonido nacional actual, mientras que Amaia brilló con su sensibilidad pop. La ausencia de Kings of Leon se vio más que compensada por el estreno gallego de Kasabian, que conectaron con el público desde el primer acorde. En la zona electrónica, artistas como Âme (Live) y Adiel ofrecieron sesiones intensas y sofisticadas.

El sábado cerró con una explosión de energía y nostalgia. Estopa y Amaral encendieron la emoción colectiva, mientras que el tramo final fue un derroche de beats y adrenalina con Steve Aoki y unos The Prodigy descomunales. El cierre del Son Electro, con nombres como Honey Dijon o Jayda G, ratificó el crecimiento del espacio como referente electrónico.
Con una organización impecable, una apuesta por la sostenibilidad y una notable afluencia internacional, O Son do Camiño 2025 no solo ofreció música, sino una experiencia total. Galicia volvió a demostrar que también sabe bailar al ritmo del mundo.